lunes, 26 de enero de 2015

Aritmética 1 ( 6º parte)

Criterio de divisibilidad
Un número b es divisible por otro a cuando la división es exacta.
Criterio de divisibilidad por 2
Un número es divisible por 2, si termina en cero o cifra par.
Ejemplo: 

24, 238, 1 024,...

Criterio de divisibilidad por 3

Un número es divisible por 3, si la suma de sus dígitos es múltiplo de 3.
Ejemplo: 
564   5 + 6 + 4 = 15  15 es múltiplo de 3
2 040  2 + 0 + 4 + 0 = 6   6 es múltiplo de 3
Un número es divisible por 5, si termina en cero o cinco.
Ejemplo: 
45, 515, 7 525, 230, ...
Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó un múltiplo de 7.
Ejemplo: 
343   34 − 2 · 3 = 28  28 es múltiplo de 7
105   10 − 5 · 2 = 0
2 261   226 − 1 · 2 = 224
Se repite el proceso con 224  22 − 4 · 2 = 14  14 es múltiplo de 7
Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los lugares impares y la de los pares es 0 o un múltiplo de 11 .
Ejemplo:
121  (1 + 1) − 2 = 0
4224  (4 + 2) − (2 + 4) = 0
Un número es divisible por 4, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 4.
Ejemplo: 
36, 400, 1 028, ...
Un número es divisible por 6, si es divisible por 2 y por 3.
Ejemplo: 
72, 324, 2 400, ...
Un número es divisible por 8, si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 8.
Ejemplo: 
4 000, 1 048, 1 512, ...
Un número es divisible por 9, si la suma de sus dígitos es múltiplo de 9.
Ejemplo: 
81  8 + 1 = 9
3 663  3 + 6 + 6 + 3 = 18   18 es múltiplo de 9
Un número es divisible por 10, si la cifra de las unidades es 0.
Ejemplo: 
130, 1 440, 10 230, ...
Un número es divisible por 25, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 25.
Ejemplo: 
500, 1 025, 1 875, ...
Un número es divisible por 125, si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 125.
Ejemplo: 

1 000, 1 125, 4 250, ...
para solucionar ejercicios

los números primos del 1 al 1000
2
3
5
7
11
13
17
19
23
29
31
37
41
43
47
53
59
61
67
71
73
79
83
89
97
101
103
107
109
113
127
131
137
139
149
151
157
163
167
173
179
181
191
193
197
199
211
223
227
229
233
239
241
251
257
263
269
271
277
281
283
293
307
311
313
317
331
337
347
349
353
359
367
373
379
383
389
397
401
409
419
421
431
433
439
443
449
457
461
463
467
479
487
491
499
503
509
521
523
541
547
557
563
569
571
577
587
593
599
601
607
613
617
619
631
641
643
647
653
659
661
673
677
683
691
701
709
719
727
733
739
743
751
757
761
769
773
787
797
809
811
821
823
827
829
839
853
857
859
863
877
881
883
887
907
911
919
929
937
941
947
953
967
971
977
983
991
997

Ejemplos:


¿El 12 es primo? No, porque se puede dividir exactamente por 3 y 4 (3×4=12).
¿El 73 es primo? , sólo se puede dividir por 73 y 1.

Factorización en primos

"Factorizar en primos" es averiguar qué numeros primos tienes que multiplicar juntos para obtener el número original.

Ejemplo 1

¿Cuáles son los factores primos de 12?
Es mejor empezar por el número primo más pequeño, que es 2, así que comprobamos:
12 ÷ 2 = 6
Pero 6 no es primo así que tenemos que factorizarlo también:
6 ÷ 2 = 3
Y 3 es primo, así que:
12 = 2 × 2 × 3
Como ves, cada factor es un número primo, así que la respuesta es correcta - la factorización en primos de 12 es 2 × 2 × 3, también podemos escribir 22 × 3

Ejemplo 2

¿Cuál es la factorización en primos de 147?
¿Podemos dividir 147 exactamente entre 2? No, así que probamos con el siguiente número primo, 3:
147 ÷ 3 = 49
Ahora intentamos factorizar 49, y vemos que 7 es el primo más pequeño que funciona:
49 ÷ 7 = 7
Y con esto terminamos, porque todos los factores son números primos.
147 = 3 × 7 × 7 = 3 × 72

¿Por qué?

Un número primo sólo se puede dividir por 1 y por sí mismo, ¡así que no se puede factorizar más!
Los demás números se pueden descomponer en factores primos.
Así que, de cierta manera, los números primos son los ladrillos con los que se hacen los otros números.
Y sólo hay un conjunto (¡único!) de factores primos para cada número.
Ejemplo: los factores primos de 330 son 2, 3, 5 y 11. No hay otra combinación de primos que dé 300 al multiplicarla.
De hecho esta idea es tan importante que se la llama teorema de factorización única, y también Teorema fundamental de la Aritmética. ¡Wow!

Criptografía

De hecho la factorización en primos es muy importante para la gente que intenta hacer (o romper) códigos secretos basados en números. Si quieres saber más, el tema se llama "encriptación" o "criptografía".

Otro método

Te hemos enseñado como calcular la factorización empezando por el primo más pequeño y subiendo, pero a veces es mejor descomponer un número como podamos en factores, y luego descomponer esos factores.
Ejemplo: ¿Cuáles son los factores primos de 90?
Descompón 90 en 9 × 10
·        Los factores primos de 9 son 3 y 3
·        Los factores primos de 10 son 2 y 5
Así que los factores primos de 90 son 3,3, 2 y 5

Herramienta de factorización en primos

OK, tenemos otro método... usar nuestra herramienta de factorización en primos que puede calcular los factores primos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario